Hipotalamo
miércoles, 14 de junio de 2017
jueves, 1 de junio de 2017
El Hipotalamo
El hipotálamo (del griego ὑπό , ‘debajo de’, y θάλαμος, ‘cámara nupcial’, ‘dormitorio’) es una región nuclear del cerebro que forma parte del , y se sitúa por debajo del tálamo.1
Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento del individuo. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, infesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las
Funciones del Hipotálamo
El hipotálamo hace de «puente» entre el sistema nervioso y el endocrino: contiene centros neurológicos que regulan diversas funciones corporales y, a través.
Hambre y saciedad[editar]
El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, y el neuropéptido Y entre otros.
Temperatura[editar]
El hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) disipa (difunde) el calor y el hipotálamo posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración.
Sueño[editar]
La porción anterior y posterior del hipotálamo regula el ciclo del sueño y de la vigilias de sus secreciones hormonales, modula la actividad de la hEmociones[editar]
Región responsable del control de la expresión fisiológica de la emoción. Para ejercer este control, regula la actividad del sistema nervioso autónomo a través de su influencia sobre el tronco del encéfalo. Esta comunicación se realiza mediante el haz pros encefálico medial, que une correccionalmente el hipotálamo con el tronco así como, en dirección rostral, el hipotálamo con la región sepulta y zonas de la corteza pre frontal. En la glándula del hipotálamo se reúnen un conjunto de sustancias químicas responsables de determinadas emociones que experimenta el ser humano; ejemplos de estas sustancias son los pitidos y aminoácidos, los cuales al unirse forman los neuroepitelios o neuroanatomías. Por lo que se considera que en el hipotálamo se forman sustancias químicas que generan la rabia, la tristeza, la sensación amorosa, la satisfacción sexual, entre otros. funciones viscerales autónomas y endocrinas.ipófisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)